Una pieza audiovisual que retrata el conflicto territorial y medioambiental que atraviesa el Golfo San Matías, al sur de la Patagonia Argentina. Una vez más el monstruo del extractivismo arremete con sus tentáculos en una zona crítica y de frágil equilibrio ecosistémico, amenazando las aguas del atlántico sur.
A través de Raquel (72) y Fabricio (40), madre e hijo, retratamos no solo la problemática socio ambiental de la región, sino también el particular vínculo intergeneracional que se da entre ellos, en un contexto de lucha en el territorio.
Juntos forman parte activa de la “Multisectorial Golfo San Matías” una organización que nuclea las luchas de las distintas comunidades costeras de la región, por la protección del Mar.
A partir del abordaje documental, interviniendo con escenas de ficción y videodanza, nos preguntamos acerca de los futuros escenarios distópicos que nos deja el extractivismo y su maquinaria devastadora. Nos animamos a mirar ese futuro ya conocido para repensarnos y generar un relato con pistas hacia un nuevo punto de llegada, más optimista y sano para todas las especies.
Desarrollaremos una herramienta para el debate y la reflexión ante la necesidad de poner un freno urgente a la avanzada petrolera en el mar.
Realización: VacaBonsai Colectivo Audiovisual
Duración del film: 32 minutos
Género: Documental / Ensayo
Temática: Ambiental
Formato: Digital
Clasificación por edades: ATP-Apta para todo público
País de Rodaje: Argentina
Fecha de realización: 2023/2024
Fecha de estreno: 2025
Dirección: Danilo Galgano
Producción: Marco Dreyer
DF y montaje: Agustín Sinibaldi
Sonido: Gonzalo Cladera
Diseño gráfico: Pablo André
Música: Antuantu